
Película Vs. Libro: El comienzo. Hace ya algunos días me encontraba departiendo con un grupo de amigos y alguien comentó haber visto recientemente una antigua película llamada “Poseidón” (2006) y lo mucho que le había impresionado a pesar del tiempo transcurrido desde su filmación.
Alguien más expresó haberla visto también y añadió que el libro “La Aventura del Poseidón” superaba a la película por mucho. Enseguida el comentario se transformó en una batalla de argumentos acerca de Película Vs. Libro en la que sin darnos cuenta todos los presentes tomábamos parte.
Y dado lo interesante de los razonamientos esgrimidos de parte y parte, decidí escribir unas líneas al respecto para compartirlas en este escenario, sobre el gran combate de Película Vs. Libro.
Un tema tan polémico como el origen de la humanidad (Religión Vs. Ciencia), sistemas de gobierno (Socialismo Vs. Capitalismo) o Huevo Vs. Gallina (¿Quién fue primero?), del mismo modo lo es también el de Película Vs. Libro.
Sin lugar a dudas me considero un cinéfilo, sin que ello implique socavar mi condición de letraherido. Disfruto en grande viendo una buena película o una gran serie, a pesar de compartir plenamente la expresión “En una película todo está dado, nada se conquista, todo está masticado, la imagen, el sonido, los decorados, la música de fondo en el caso de que no se entendiera la intención del director…” del escritor francés Daniel Pennac.
Mientras que la lectura de un libro o e-book de calidad logra desconectarme completamente de mi entorno, porque como dijo el laureado escritor Jostein Gaarder “Cuando leemos, creamos nuestras propias imágenes y asociaciones. El libro vive dentro de nosotros, se reinventa en nosotros a medida que lo vamos leyendo.”
Debido a esta dicotomía, no fue fácil para mi decidir a cual bando apoyar por lo que finalmente, y para emparejar fuerzas, opté por unirme al grupo de los seguidores del Libro Vs. Película y sus defensores. Entonces dio inicio el combate.
Peli:
Ver películas es una actividad que facilita la socialización.
La película puedes verla en casa junto a tu familia o disfrutarla en un cine con tus amistades fortaleciendo vínculos interpersonales. Definitivamente es una dinámica más placentera que la lectura.
Libro:
Leer libros de cuentos a los niños antes de dormir.
A pesar del argumento expuesto por la peli, esta actividad genera momentos de disfrute en familia fortaleciendo la relación entre padres e hijos, cultivando el amor por la lectura en los infantes mientras ejercita y desarrolla sus mentes despertando la imaginación, mejorando el lenguaje al igual que la atención.
Peli:
Banda sonora, música incidental y efectos de sonido.
El protagonista a punto de entrar en acción, el antagonista entrando a escena o el suspenso durante la película la música hace su aparición con el fin de mejorar la narración dramática y el impacto emocional de las escena en cuestión. Esto no se obtiene en un libro.
Libro:
Imaginación, sentimientos y detalles.
He aquí un interesante punto el que expone la peli. Obviamente el libro no puede ofrecerte ese tipo de efecto. En cambio lo compensa ampliamente al envolverte con la magia de la imaginación dibujando en tu pensamiento los paisajes, escenarios y personajes descritos detalladamente por el autor.
Es fantástico compartir y vivir los sentimientos expresados en el libro y que afectan a las diferentes figuras allí descritas. Por estos motivos leer un libro es maravilloso, siendo necesario resaltar que en la peli esto no lo encontrarás.
Peli:
Más práctico. menos tiempo.
En un fin de semana libre, puedes disfrutar cómodamente de diez películas como mínimo. Y si hablamos de series, fácilmente podríamos duplicar esa cifra en capítulos.
Mientras que un ávido lector difícilmente lograría deleitarse con cuatro buenas novelas. Este es un aspecto muy ventajoso de la peli sobre el libro.
Libro:
Más intenso, sin límite de tiempo.
Un buen libro es como tu postre preferido (valga la analogía). Lo consumes sin prisa, paladeándolo y sintiendo su calidad en cada bocado. Una gran novela la leerás sin límite de tiempo, prolongando su encanto y permitiendo que la imaginación te transporte a su trama, haciéndote parte de ella. Esto es innegable.
En cambio la película, por tener que limitarse a noventa minutos o dos horas de metraje, se deja en el tintero muchos detalles y partes que si hallarás en el libro, ya que este siempre será mucho más rico y abierto a interpretaciones
En pocas palabras, si para ti, la cantidad priva sobre la calidad de la experiencia, entonces obviamente las pelis son lo tuyo.
Peli:
Los efectos especiales.
Muy cierto es que nuestra imaginación no tiene límites, pero nada cómo ver lo extraordinario de los efectos especiales en una película que nos sorprenden e impresionan. Los efectos especiales son parte preponderante en el cine moderno y nos muestran escenas que están fuera del alcance de nuestra imaginación limitada por la vida diaria, contrastando diferencias entre la mente del lector y la del director de la película.
Libro:
Concentración.
Es una incongruencia reconocer que la imaginación no tiene límites, para acto seguido, asegurar que se encuentra “limitada por la vida diaria”. Pero algo innegable es que hay imaginaciones más fértiles que otras y que los efectos especiales que se nos presentan en la pantalla, son fruto de la imaginación de un escritor e interpretado por el personal técnico encargado ; solo que limitados o potenciados por los recursos tecnológicos de que se disponga según sea el caso.
Toma un buen libro, relájate, déjate llevar por su trama y dale rienda suelta a tu imaginación. Una vez obtenido el punto de concentración necesario, disfrutarás de un maravilloso y fantástico viaje de la mano del autor.
Peli:
…
Libro:
Mientras los defensores de la peli encuentran otro argumento para debatir, podemos adelantar algunos de los grandes beneficios que proporciona la lectura y que no se pueden obtener de una película.
- Facilidad de expresión: Al adquirir el habito de la lectura, te será más sencillo ordenar y expresar tus ideas de manera correcta y fluida.
- Léxico: Casi sin darte cuenta tu vocabulario se ira ampliando cada vez más, enriqueciendo tanto tu comunicación oral como la escrita.
- Ortografía: La práctica de la lectura trae como uno de sus resultados una amplia mejora en la ortografía del lector aficionado. La calidad de tu educación e instrucción, inevitablemente se verán reflejadas al momento de escribir.
Dia 1:
– Mencerráron aki solo con 1 sako de harróz y 1 lívro de gramátika y hórtografia.
Dia 30:
– La escasez de arroz comienza a ser preocupante.
De esta manera dimos cierre al debate de Película vs. Libro (los hechos fueron ciertos y los nombres omitidos para proteger a los inocentes).
Pero… ¿Realmente es mejor leer un libro que ver la película?
Eso dependerá siempre de las preferencias particulares de cada persona. En mi opinión, recomiendo leer el libro antes de ver la película. Así obtendrás lo mejor de ambas versiones y tu experiencia estará completa.
Y tú… ¿Qué opinas?